CROMOTERAPIA. LOS BENEFICIOS DEL COLOR
Lo anoté hace tiempo en mi agenda en el apartado cosas que quiero hacer.
Se trata de Holi, festival hindú de origen religioso. Celebra el final del invierno y la llegada de la primavera. La conmemoración del triunfo del bien sobre el mal

Foto de Steven Gerner
Es la exaltación de la alegría.
Si tuviésemos que asociar esta emoción a una tonalidad cromática, lo haríamos a una explosión de colores vivos y vibrantes.
La tristeza al negro, al gris.
En tiempos remotos, culturas como la hindú o la tibetana descubrieron el poder del color sobre nuestro estado emocional y como herramienta eficaz en el camino espiritual.
El paisaje del Tibet y Nepal está plagado de coloridas banderas de oración.
Son banderas de plegaria para aumentar vida, fortuna, salud y dinero a todos los seres sensibles.
En occidente la cromoterapia comenzó a gestarse en el siglo XIX a raíz del libro del general Estadounidense Augustus Pleasanton, The influence of the blue ray of the sunlight and of the blue colour of the sky. Esta publicación sostenía que muchos dolores podían curarse con la exposición al color azul.
Cuando hablamos de cromoterapia hablamos de pseudociencia o terapia alternativa. No recomiendo confiar en ella para curar enfermedades. Pero sí utilizarla como refuerzo a esos estados físicos o psíquicos carenciales puesto que influye en lo emocional. Algo que conocen muy bien los expertos en márketing y publicidad.
Por ejemplo si tenemos un mal día sirve de ayuda (si eres mujer) pintarse los labios de rojo o de un rosa intenso.
O sumergirse en el negro si uno o una desea pasar desapercibido y trasmitir formalidad.
Si estamos pasando por una depresión evitar este color. Utilizar rojo, azul claro, naranja.
Estos son alguno de los beneficios del uso de la cromoterapia:
ROJO:
Es estimulante. Da vigor. Revitaliza el organismo. En exceso puede producir cansancio
NARANJA:
El color de la alegría, lo cálido, la felicidad, el optimismo. Si estás invadido por la tristeza pon este color en tu vida.
AMARILLO:
Se asocia a la mente, a la inteligencia. Mejora la concentración. Ayuda a vencer miedos.
VERDE:
Tranquiliza. Representa armonía, equilibrio. Mejora el sueño.
TURQUESA:
Dicen de este color que tiene efecto calmante y antiinflamatorio. Es un color magnético. Facilita la comunicación
AZUL:
Trasmite calma. Constancia. Serenidad. Descanso. Confianza. LIBERTAD
VIOLETA:
Habría que hacer un tratado sobre este color. Forma parte de muchas tradiciones religiosas. Es el color de la espiritualidad. Ayuda a abrirse a los demás. A meditar. Conectar con planos superiores. Se asocia a la intuición. Al encanto. Aporta calma, protección.
Cuenta una leyenda que si te ves rodeado de este rayo violeta significa que formas parte de algo sagrado. Lo negativo se va a trasformar en positivo. Estás destinado a vivir una vida más elevada.
Hace unos meses visité la catedral de Reims al noroeste de Francia <siento fascinación por la arquitectura de estilo gótico>, no solo no me sentí sobrecogida en su interior por su belleza imponente, lo que me invitó al recogimiento, <creencias religiosas a parte> sino que al hacer las fotos sobre nuestras cabezas se dibujó un halo de color violeta, dando un significado más profundo a toda la experiencia.
Sea lo que sea pon color en tu vida
Sé creativo
Creativa
Vive
Si quieres saber más sobre este tema te invito a escuchar EL TRAPECIO , LA VIDA EN COLORES, con AINHOA MALLO